Blog
Plantas que absorben la humedad y mantienen el aire limpio
Luz indirecta luminosa. Las begonias necesitan una buena luz filtrada.
Buena humedad. Las begonias adoran la humedad para crecer. Utiliza un humidificador en el mejor de los casos.
CALATHEA
La luz, moderada y siempre indirecta. …
El riego, uno de los cuidados de la Calathea más sensibles. …
El abonado, importante durante todo el año. …
La humedad ambiental, otro aspecto fundamental. …
La temperatura, un cuidado a controlar.
HELECHOS
Para mantener los helechos, la temperatura idónea está entre los 15ºC y los 24ºC. Riego. En verano hay que regar las plantas a diario, hasta dos veces al día, para mantener el sustrato húmedo, y en invierno reducir el riego de los helechos. Lo ideal es hacerlo con agua de lluvia no muy fría y pulverizar frecuentemente.
Si tienes un jardín aquí te dejamos como debes mantenerlo en Noviembre
Las tareas del huerto en noviembre
Consejos para el Huerto y Jardín:
-Lo primero que debemos tener en cuenta, es la reducción del agua de riego. Al acercarnos a climas más fríos, debemos ir acortando los tiempos de riego y el número de ellos.
-En este mes aun estamos a tiempo de plantar bulbos de flor como jacintos, azucenas, tulipanes, anémonas…
-Con los rosales podemos empezar a despuntarlos, pero no podarlos completamente. Tendremos que esperar a unas temperaturas más bajas para realizar una poda completa.
-En las plantas de interior debemos tener muy presente no encharcarlas con los riegos.
-En el tema de los árboles de hoja caduca comenzarán a tirar las hojas, y por consiguiente debemos recogerlas, pero…. No las tiréis y crear un compost para abonar posteriormente nuestras plantas.
-En árboles frutales como cítricos, es hora de emplear algún abono con una liberación lenta, para conseguir aportar todos los nutrientes necesarios para favorecer nuestro crecimiento y desarrollo.
Otras tareas del huerto en noviembre
-Otras tareas del huerto en noviembre y esperando el cambio de clima podemos empezar a pensar en podar arbustos de hoja perenne y dejar para más tarde los de hoja caduca. Si realizamos cortes muy grandes aconsejamos utilizar cicatrizante para que cicatricen sin ningún problema.
-En nuestro huerto podemos plantar plantas aromáticas y culinarias que nos aportarán muchos beneficios a nuestros cultivos.
-En semilla podremos plantar habas, espinacas y acelgas entre otras semillas.
todohuertos
Consejos para eliminar la oruga procesionaria
Inyecciones para eliminar la Procesionaria
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre es el momento idóneo para combatir las bolsas de procesionaria de los pinos. Hoy os vamos a hablar de las inyecciones para eliminar la procesionaria de los pinos en los primeros ciclos de formación de las bolsas.
¿Qué son las inyecciones para la procesionaria?
Estas inyecciones son unas pequeñas bolsas que incorporan una mezcla de aminoácidos e insecticidas sistémicos(insecticidas que actúan a través de la salvia de las plantas). La mezcla de estos aminoácidos e insecticidas, hace que el producto llegue con mayor facilidad a todo el árbol.
Las inyecciones se suministran con una piqueta de plástico para su aplicación en los troncos.
Al ser un producto inyectado en el árbol, es respetuoso con el Medio Ambiente.
¿Cuántas inyecciones se deben colocar en cada pino?
Las inyecciones que se deben colocar en cada pino, dependerá del perímetro de tronco. Se colocará una inyección con su respectiva piqueta cada 20 cms de perímetro de tronco.
¿Cómo se colocan las inyecciones en los troncos de los pinos?
Para realizar la colocación de las inyecciones en los troncos, necesitaremos:
- Taladro
- Broca de 6.5 mm
- Martillo
- Tenazas o alicates
Se realiza el taladro con una broca de 6.5 mm de diámetro. Limpiar bien el orificio que se realiza con el taladro para eliminar toda la viruta de madera que quede en él. La perforación debe realizarse con una ligera inclinación.
Posteriormente introduciremos la piqueta en la perforación, para ello, podemos ayudarnos de un martillo. Con la piqueta ya colocada en el tronco, conectaremos la inyección. La inyección se conecta de un modo sencillo.
Repetir la operación cada 20 cms de perímetro de tronco.
Cuando el producto se haya descargado, ya podremos desconectar la inyección y eliminar la piqueta. Para la extracción de la piqueta, es aconsejable utilizar unos alicates.
Si tienes una Adelfa te dejamos unos consejos de cultivo
La adelfa, un arbusto originario del Mediterráneo, puede alcanzar alturas de hasta 6 metros. Este arbusto florece de junio a septiembre, con hojas verdes, alargadas y de acabado mate en forma de punta. Es perenne y su crecimiento es vertical y desordenado. Las flores crecen en pequeños racimos y, aunque suelen ser blancas o rosadas, también pueden encontrarse en tonos amarillos y rojos.
Es importante tener precaución con esta especie debido a su toxicidad en algunas partes.
La adelfa es muy resistente y se adapta a diversos tipos de suelos, siendo comúnmente usada para crear cercas. A pesar de ser un arbusto, se puede podar en forma de árbol.
Es fundamental que el suelo tenga un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran. Se recomienda utilizar un sustrato de calidad al plantarla, y si es necesario, trasplantarla cuando la maceta se quede pequeña, lo cual se puede hacer en cualquier época del año.
Estas plantas toleran bien la luz solar intensa, por lo que se debe seleccionar un lugar muy soleado para plantarlas. Su intenso color verde realza cualquier rincón del jardín.
¿Cuáles son los cuidados necesarios para las adelfas?
El mantenimiento y los cuidados son simples. Aprecian riegos abundantes y florecerán mejor con fertilizante para plantas con flores.
No requiere un sustrato específico, ya que se desarrolla bien en sustrato universal.
Es necesario podarlas para darles forma de acuerdo a las condiciones de su jardín y realizar podas más drásticas cuando hayan perdido sus flores.
En climas fríos, es esencial cubrirlas con una manta térmica.
¿Cuáles son las principales amenazas para las adelfas?
Los principales enemigos de las adelfas son el pulgón, la cochinilla y la negrilla. A continuación, se detalla cómo tratar las adelfas en caso de un ataque de alguno de estos problemas:
- Pulgón o Cochinilla, Para un tratamiento tradicional aplicar Clorpirifos y alternar las aplicaciones con Abamectina.
- Negrilla, aplicar para un tratamiento ecológico Triple Acción de Flower. Con este producto podréis tratar el hongo y los insectos que lo provocan. Además, limpiaréis las hojas. Para tratamientos tradicionales aplicar Oxicloruro de Cobre más Clorpirifos.
Cómo combatir la mariposa del geranio
De siempre los geranios han sido una planta realmente resistente, duradera y que no ha necesitado prácticamente ningún mantenimiento. Yo, en particular, recuerdo el patio de casa de mi madre repleto de geranios con un aroma particular y fresco y un colorido increíble, mi madre solo regaba y cortaba sus flores secas y ellos se mantenían a la perfección durante muchos años.
¿Cómo actúa la mariposa del geranio?
La mariposa del geranio revolotea por los geranios hasta conseguir realizar una puesta de huevos en los capullos del geranio. Las larvas nacen y se van alimentado de los capullos, cuando crecen pasan a introducirse en los tallos y las flores. Una vez están se encuentran ahí barrenan y se comen el interior de los troncos y tallos llegando a secar el geranio por completo. En casos más severos incluso se comen las hojas por el exterior.
¿Cómo noto que mis geranios están afectados por este barrenador?
Para comprobar que tus geranios están siendo dañados por este barrenador o mariposa, puedes fijarte en varios síntomas:
- Mariposas de color gris amarronada revolotean por los geranios.
- Geranios en mal estado, con poca floración y aspecto general decaído.
- Orificios en los tallos del geranio.
- Presencia de serrín fino o excrementos por las hojas, tallos o flores del geranio.
- Capullos vacíos o negros.
- Tronco y tallos huecos o negros.
En Viveverde puedes encontrar una amplia gama de productos y consejos profesionales sobre su mejor utilización para prevenir y/o eliminar esta dañina mariposa