Blog
Reforzamos nuestro compromiso con el medioambiente apostando por la energía solar fotovoltaica
Desde los inicios de Viveverde, hemos apostado por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes apostando por la calidad de nuestros productos. La experiencia nos ha llevado a ser especialistas en el cuidado vegetal y animal, fruto de la exigencia que nos hemos impuesto para mejorar la vida de nuestros clientes. Desde entonces, con mucho esfuerzo y trabajo, hemos conseguido posicionarnos y ser una referencia en el sector. Por ello, nuestras jardinerías tienen un tamaño humano para privilegiar el contacto y la eficacia de nuestros consejos.
Desde hoy, vamos un paso más allá en materia de sostenibilidad, reforzando nuestro compromiso, tanto con nuestro equipo, así como con la sociedad. El escenario requiere nuevos retos, y es por ello por lo que nos queremos posicionar a la vanguardia de lo que demandan nuestros clientes y la sociedad, apostado por la energía solar fotovoltaica como fuente renovable para el desarrollo diario de nuestra actividad.
La planta fotovoltaica
De la mano de la ingeniería E4e Soluciones, hemos instalado una planta de autoconsumo fotovoltaico en nuestras instalaciones, que nos convertirá en un referente del sector, además de pionera en un proyecto de tales envergaduras, afianzándonos como una compañía líder y comprometida con el medioambiente y los retos de la Agenda 2030.
La instalación de los paneles solares para autoconsumo es una apuesta personal en nuestra involucración hacia un nuevo escenario energético. Con ello, aportamos nuestro granito de arena cooperando en la construcción de un futuro más verde. Los paneles fotovoltaicos reducirán de anualmente hasta un total de 20,6 toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera, lo que equivale a la plantación de 1.150 árboles.
Nuestra forma de entender el mundo
Asumimos esta inversión como un ejercicio de responsabilidad interna y externa. Por un lado, los que integramos ViveVerde sentimos que humildemente colaboramos con el futuro que queremos dejar a nuestras generaciones venideras y por otro, generando un gran impacto positivo a nivel social y medioambiental en nuestro entorno.
En nuestros años de actividad, seguimos una línea de desarrollo flexible y ajustable a cada contexto económico y social, demostrando nuestro compromiso y concienciación con el medioambiente.
Con este proyecto, se ve reforzada nuestra forma de entender el mundo y a nuestros clientes. Hacemos nuestras las inquietudes de nuestros clientes, asegurando un servicio y producto de calidad.
Rosales, cuidados y mantenimiento
En marzo se abre un abanico de posibilidades muy amplio para comenzar con los semilleros, muchos de nuestros cultivos favoritos pueden empezar a germinar en semilleros protegidos, de esta forma, podremos trasplantarlos cuando el riesgo de heladas haya pasado.
Te ofrecemos un calendario para que sepas que plantar y comenzar con tu huerto.
Rosales, cuidados y mantenimientos
En un jardín no deberían faltar nunca los rosales, por su gran belleza, colorido y delicado perfume. Los rosales crean unas flores hermosas, delicadas y, en muchas ocasiones, espectaculares pero que de vez en cuando nos pueden dar algún problema. Los rosales pueden atraer plagas de insectos o enfermedades fúngicas. Para intentar prevenir estos problemas os daremos algunos consejos que os pueden ser muy útiles en el cuidado y mantenimiento de vuestros rosales. En realidad no es difícil cuidarlos, seguir estas pautas y veréis como vuestros rosales lucen espléndidos y llenos de rosas.
Que debemos hacer para cuidar un rosal:
- Los rosales necesitan tierras o sustratos ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. Es muy importante que el suelo o maceta donde esté plantado el rosal drene perfectamente el agua. Podéis emplear una tierra especial para la plantación de rosales.
- A la hora de realizar la plantación en el suelo, os aconsejamos hacer un hoyo más grande que la maceta del rosal. Debemos rellenarlo de materia orgánica mezclada con sustrato de calidad o tierra. Cuanto más grande sea el hoyo mejor desarrollarán posteriormente las raíces del rosal.
- Para realizar el riego de vuestros rosales os aconsejamos regar abundantemente en espacios largos de tiempo. Los rosales son propensos a coger hongos como el oidio, por ello, si realizamos riegos más espaciados la humedad del suelo será menor y no favoreceremos la aparición de estos hongos.
- Supervisar los rosales de vez en cuando, examinando todas las partes del rosal para comprobar si aparece alguna plaga como las orugas, pulgones u oidio.
- El abonado de los rosales debe ser periódico, abonar con un abono específico una vez al mes en primavera y verano.
- Realizar podas de formación y limpieza. Eliminar las hojas secas o flores muertas de los rosales. También es conveniente podar ramas que crezcan en la parte interna del rosal para su mejor aireación.
- En los periodos de más calor, los rosales suelen padecer oidio. Por ello, os aconsejamos pulverizarlos cada 15 días con un fungicida específico. Estos fungicidas son preventivos y curativos.
Que no debéis hacer en el cuidado de los rosales:
- No debéis conservar las hojas enfermas de los rosales para realizar compost. Esto podría hacer enfermar a otras plantas.
- No debéis plantar los rosales demasiado cerca uno de otro. Los rosales necesitan espacio para desarrollarse y crecer. No coloquéis los rosales debajo de árboles ni cerca de muros porque los privaréis del sol y aire que necesitan para su perfecto desarrollo.
- En climas fríos no es conveniente podar los rosales demasiado pronto ya que corren el riego de helarse.
- No plantéis los rosales en un lugar donde antes habían rosales, el suelo estará muy desgastado.
- No reguéis los rosales a pleno sol ni al anochecer. Si regáis los rosales al anochecer la humedad se quedará en el suelo y favoreceréis la aparición de los hongos.
- No es conveniente utilizar abonos con demasiado hidrógeno ya que no queremos que florezcan demasiado pronto debido al riesgo de heladas. Esto provocaría daños en los brotes más jóvenes.