Blog
Plantas para combatir el calor
Las mejores plantas para combatir el calor de verano en casa son: la sansevieria, el aloe candelabro, la cinta, la areca, el helecho y el poto.
Es una tarea de obligado cumplimiento si queremos sobrevivir a las altas temperaturas. Y es que, con los termómetros disparados, el ventilador y el aire acondicionado se convierten en nuestro mejor aliado. No obstante, existen otra serie de métodos para reducir la temperatura de nuestro hogar.
Para protegerse de las altas temperaturas, existen métodos tradicionales como hidratarse de forma adecuada, la crema solar, evitar las horas centrales del día y no realizar grandes esfuerzos físicos. Dentro del hogar, una buena opción puede ser utilizar plantas, las cuales ayudan a refrescar el ambiente.
Las mejores plantas para refrescar el ambiente
Las plantas son una alternativa desconocida. Por ello, es recomendable conocer exhaustivamente las plantas que debes poner en casa para no pasar calor y que, además, no requieren demasiados cuidados:
- Sansevieria. Esta planta necesita muy poca luz y su llamativo color verde suma vitalidad a cualquier rincón del hogar. Es fácil de cultivar y una superviviente nata de cualquier espacio, debido a que resiste temperaturas elevadas y también. Está incluida en la lista de plantas purificadoras del aire desde el año 1989, después de que la agencia espacial estadounidense realizase el estudio “Clean Air Study”.
- Aloe candelabro. Es de la familia del aloe vera. Una planta con flores muy llamativas, decorativa y que requiere cuidados sencillos, debido a que no necesita mucho riego y es muy resistente. En el interior, ayuda a regular la temperatura del hogar.
- Areca. Limpia el aire durante el día y filtra el formaldehído y otras sustancias que desprenden la pintura de las paredes, los muebles u otros productos barnizados. Por ello, se considera una de las plantas de interior más recomendables.
- Cinta. Guarda en sus raíces reservas de agua para resistir sequías involuntarias. Sin embargo, el riego adecuado es de dos a tres veces durante el verano y una vez a la semana en invierno.
- Helecho. Estas plantas producen más oxígeno que dióxido de carbono, por lo que son una buena opción para decorar dormitorios y otros espacios interiores. Además, se caracterizan por su hermoso color y fácil cuidado.
- Poto. Es una planta colgante o trepadora. Su uso es común en muchos hogares pero, en general, se desconocen sus beneficios. Esta planta limpia el aire de las estancias donde está y, además, te proporciona una pequeña reacción de calma y tranquilidad.
¿Por qué las plantas reducen la temperatura?
Las plantas reducen la temperatura de una estancia gracias a un mecanismo fisiológico llamado transpiración mediante el cual estos seres vivos absorben el calor, evaporan el agua y terminan refrescando la zona donde se encuentran.
Este fenómeno ocurre cuando el agua se evapora de la superficie de la hojas por la radiación solar, permitiendo la absorción del agua por las raíces y su transporte a través de la planta hasta las estomas. Al absorber el calor, el agua se evapora y permite refrescar el aire que las rodea, bajando la temperatura.
Os traemos un avance de las mejores plantas caducas
El Hibiscus syriacus es una planta de hoja caduca (es decir, que las pierde en invierno y vuelve a producir de nuevas en primavera), originaria del sur y este de Asia. Pertenece a la familia botánica Malvaceae, y es llamada comúnmente como Rosa de Siria o Altea.
El celindo o filadelfo es un arbusto rústico de fácil cuidado con unas espectaculares flores de un blanco puro muy olorosas.
Bola de nieve
– Arbusto alto de hoja
caduca de 2 metros, aunque puede alcanzar con los años 4 ó 5 m.
– Hojas ovales, divididas en 3-5 lóbulos dentados, finamente vellosas por el envés. En otoño toman un bonito color escarlata.
– Flores blancas e inodoras reunidas en corimbos de 5-10 cm de diámetro; las flores exteriores, más grandes, son estériles y las interiores fértiles.
– Floración en primavera.
– Fruto en baya, de color rojo brillante y de unos 8 mm.
Luz: al sol o a una sombra ligera.
– Aguanta bien el frío, pero vive mejor protegido del viento y da las bajas temperaturas.
– Se localiza en lugares umbrosos y bordes de cursos de agua.
– Preferentemente suelos profundos, fértiles y no demasiados secos.
– Un buen drenaje para que el agua del riego no se encharque.
Son arbustos o pequeños árboles caducifolios que alcanzan 7 metros de altura.Tienen hojas de color verde oscuro o intenso, de disposición opuesta y forma acorazonada-acuminada. Las flores se reunen en panículas cónicas, son pequeñas, tubulares, perfumadas y de color blanco, púrpura o lila. Florecen en primavera.
Como cultivar Camelias
¿Qué cuidados necesita para que florezca bien? La camelia es muy sensible a las calefacciones, por lo que es recomendable que estén en los lugares más frescos de la casa y en un ambiente bastante húmedo, de esta forma florecerá sin problemas. Si tienes terraza, sácala al exterior, ya que es muy resistente al frío. Eso sí, protege la tierra con paja, cortezas…
¿Qué tipo de tierra le conviene más? El suelo en el que mejor crece debe tener un pH ácido; podrás conseguirlo añadiendo una capa de tierra de brezo, tierra de castaño o turba rubia. Seguro que en viveros los encontrarás sin problemas.
¿Cómo conseguir flores más grandes? Puedes elegir tener flores de más grandes o mayor cantidad de flores. Si prefieres lo primero, tendrás que dejar un sólo capullo por rama o brote, arrancando los demás.
¿Cuándo es el mejor momento para podar? La época ideal es después de la floración. La forma de hacerlo es despuntando todas las ramas cortando por encima de la segunda o tercera yema, desde la inserción del brote. Así, el año que viene surgirán nuevos brotes que darán más flores.
Como calcular la edad de un árbol
La edad de los árboles se puede llegar a estimar, pero es sumamente difícil precisarla.
La edad del tronco de un árbol no se percibe en lo alto, se percibe en lo ancho.
La parte del tronco donde puede percibir el crecimiento es una fina capa que lo rodea llamada cámbium.
En los árboles de las zonas de clima templado, el crecimiento no es constante. La madera que produce el cámbium en primavera y en verano es más porosa y de color más claro que la producida en invierno. De esta manera, el tronco del árbol está compuesto por un par de anillos concéntricos nuevos cada año, uno más claro que el otro. Por eso se llaman anillos anuales, sin embargo se toma como referencia el que cada año crece y se crea una evidencia.
En realidad el crecimiento es cada ciclo vegetativo que corresponde más o menos a cada año. Sin embargo si los árboles pasan un fuerte estrés hídrico o sequía prolongada es posible que ese año no haya crecimiento y por lo tanto el número de anillos no correspondería necesariamente a la edad cronológica.
Fuente
Instituto de Diseño Urbano y Urbanismo